Información sobre el arte, la cultura y la academia en la ciudad de Aguascalientes.
viernes, 17 de junio de 2011
Pink Floyd es una sinfonía
El director invitado es el maestro José Guadalupe Flores, y acompaña The Surrogate Band, mundialmente conocida en su planeta.
Se dice que todas las localidades están agotadas...
Agregado en la madrugada del sábado:
Ningunos músicos más felices esta noche que los timbaleros de la OSA. Esos ignorados de siempre hasta atrás del foro, personajes de caricatura que sólo participan un par de segundos para cerrar una pieza con un tummm o un plingggg o un plassss. Esta noche disfrutaron como nadie un concierto apenas escuchable pero con un teatro totalmente lleno.
Ellos -el primer timbalero no dejó de sonreir durante los 85 minutos del concierto-, por supuesto vestidos de gala, apenas atendían a la batuta del bueno de don José Guadalupe Flores (durante trece años director de la Filarmónica de Querétaro, ahora invitado al quinto concierto de la segunda temporada 2011 de la OSA). Bailoteaban, aporreaban sus instrumentos con el orgullo de compartir una música que se nota que les gusta, volteaban cada tantos segundos a contemplar la pantalla-casi-monumental que ilustraba cada canción al estilo del primer MTV. Ellos hicieron su propia fiesta.
Al frente -quién sabe por qué, si la gran protagonista debería haber sido la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes- la tal Surrogate Band, cuatro músicos de acompañamiento metidísimos en el gran cover de Pink Floyd como si grabaran su demo definitivo. Julián Manzo, excelente baterista, imponiendo el ritmo incluso al displicente director que nunca supo qué tenía que hacer arriba de ese banquito más que presumir su chaqueta tan blanca como su cabello. Salvador Velarde, muy buen guitarrista mientras haya que seguir la partitura nota por nota, porque cuando se le olvida que no es Roger Waters y le da por improvisar pronto naufraga muy lejos de las orillas del genio, y un par de veces incluso olvidó soltar a tiempo el pedal y ensució el final de la orquesta. Baldomero López, el ausente bajista, totalmente prescindible. Ah, también había ahí arriba alguien parado enfrente del teclado, lo presentaron como Juan Manuel Soto.
Y esos dos cantantes... uno ridículo en su caracterización de Tommy el de la ópera rock, otra tratando de esconderse dentro de su vestido entalladísimo mientras probaba a cantar, toda nervios, con una vocecita que no es para los prodigios que conocemos en las grabaciones de la banda británica maestra del rock progresivo.
Todo sea por volver a sumergirse en una música compuesta para escuchar y volver a escuchar, grabada en la memoria de una generación que araña el medio siglo, una música que revela su riqueza aun con arreglos tan tímidos como los de Arturo Rodríguez, ganador del Premio Mozart, lo que eso sea, y que ha "colaborado en la producción musical de algunas cintas de Hollywood". Sólo que sea por eso.
miércoles, 15 de junio de 2011
López Velarde en Aguascalientes
El miércoles se realiza la tertulia literaria “La patria de tierra adentro”, una lectura colectiva de la obra de Ramón López Velarde. El jueves se presenta la conferencia "La edad vulnerable. Ramón López Velarde en Aguascalientes”, con la maestra Sofía Ramírez. En el patio de conferencias del CIELA “Fraguas”, Allende 238, Centro Histórico, desde las 20 horas. Entrada libre.
Agregado el jueves por la noche:
Desenfadada conferencia magistral de la joven maestra Sofía Ramírez, que se inicia con lugares comunes e información conocida pero pronto propone tres ideas centrales: Aguascalientes fue la escuela de Ramón López Velarde, la formación de su adolescencia, seguramente el origen de sus ideas vitales, fecundo tránsito entre su natal Zacatecas y San Luis Potosí donde se formó como abogado antes de partir a la capital; la importancia como compilador de José Villalobos Franco, el ignorado secretario de Eduardo J. Correa, ese patriarca literario local que propició las primeras publicaciones de Ramón López Velarde y de tantos otros poetas de la región; la imposible conjunción en Aguascalientes, que sin embargo se mantiene como mito, de Ramón López Velarde, Manuel M. Ponce y Saturnino Herrán, su imposible paternidad compartida del "arte criollo". Iniciada con un breve retraso y tal vez demasiado breve, con un público no demasiado numeroso pero auténticamente atento, valió como una nueva presentación del libro "La edad vulnerable. Ramón López Velarde en Aguascalientes", editado en 2010 por el Instituto Zacatecano de Cultura.
lunes, 13 de junio de 2011
En la semana: música, teatro, pintura...
El viernes 17 a las 21:00 horas en el Teatro Aguascalientes la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes dirigida por José Guadalupe Flores presenta "Pink Floyd sinfónico", boletos de $200 y $300 (los de $100 se agotaron este lunes). El domingo 19 a las 13:00 horas en el mismo Teatro Aguascalientes se anuncia una única función del Teatro Negro de Praga, boletos desde $100. En el Museo de Aguascalientes sigue abierta al público hasta el próximo domingo la exposición retrospectiva "Instante subjetivo" de Saturnino Herrán, de 11 a 18 horas, $10 entrada general y $5 con credencial escolar.
Además de la extensión de las Jornadas Velardeanas que organiza el gobierno del estado de Zacatecas, miércoles y jueves en el CIELA, de lo que pronto habrá detalles aquí.
miércoles, 8 de junio de 2011
Concluye el Foro de la Cineteca Nacional
La fiesta de la música
La Feria Internacional de la Música Guadalajara 2011 “La música en evolución” se realiza del 16 al 19 de junio.
La gran referencia es la Fiesta de la Música, una celebración internacional iniciada en 1982 en Francia en ocasión del solsticio de verano, el 21 de junio. Ya es una tradición, incluso en algunas ciudades de México, que los músicos aficionados salgan a tocar sus instrumentos, cantar y bailar en calles y plazas, que se llenan además con conciertos gratuitos de todos los estilos y orígenes.
Raúl Padilla, presidente de esta nueva feria -como ya lo es de la feria del libro y del festival de cine-, en la conferencia de prensa donde se anunció el programa dijo que su -modestísimo- objetivo es “convertirse en un punto de encuentro internacional de vanguardia y de la promoción de la cultura musical, además de contribuir a la profesionalización de la industria y a la creación de nuevas plataformas de discusión, para encontrar nuevas estrategias de negocio, promoción y difusión de la música”. Ya veremos.
El concierto inaugural es entrañable: lo llamaron inequívocamente “En Guadalajara fue…” y será una indispensable celebración a El Personal, banda emblemática del rock tapatío y nacional en los años ochenta del siglo pasado, y particularmente una celebración de su fundador y animador, Julio Haro. Luego, conciertos en la Expo Guadalajara que será la sede principal y en otros foros, además de mesas de trabajo y clínicas para músicos profesionales. Larga vida.
(Columna "De cultura", se publica el martes 14 en El Sol del Centro y otros seis diarios de Organización Editorial Mexicana).