La exposición “Semillas de vida. La
sexualidad en Occidente” se exhibe desde el 9 de julio y hasta el
próximo domingo 28 en el Museo del Templo Mayor en la ciudad de
México. Reúne 180 piezas de culturas prehispánicas realizadas
entre el año 200 antes de nuestra era y el año 600, procedentes de
los actuales estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y
Sinaloa, de las colecciones del Museo Regional de Historia de Colima,
el Museo Regional de Guadalajara y el Museo Regional de Michoacán,
los tres del INAH, y del Museo Soumaya.
Son piezas de cerámica, concha y
piedra, agrupadas en diferentes núcleos temáticos, que muestran
cómo se representaba artísticamente la sexualidad en Mesoamérica
más allá de su necesidad puramente reproductiva. “Lo femenino se
asociaba con la germinación, el agua, el frío, la oscuridad, la
debilidad y la muerte, lo masculino con la maduración, el fuego, el
calor, el cielo, la fuerza y la vida. Esta exposición muestra una
concepción de la sexualidad en la cual lo opuesto sirve de
complemento”, dice la presentación del museo. El hombre y la mujer
como seres complementarios, sensuales y fecundos.
El cuerpo humano aparece siempre como
una figura muy real. En el centro de Mesoamérica la sexualidad es
más abstracta y con otras connotaciones, “en el Occidente la
sociedad está muy inmersa en sus cuestiones naturales, con su
cosmovisión muy precisa, sin llegar a abstracciones muy profundas”,
explica el arqueólogo Daniel Ruiz Cancino, del Museo Regional de
Guadalajara, curador de la muestra. Las representaciones de parejas
en el Occidente son constantes, aunque muy pocas muestran actos
sexuales explícitos.
Como un interesante contrapunto hace un
par de semanas terminó la exposición “Diálogo con el espejo: la
belleza, ¿una obligación?” en el Museo del Objeto del Objeto, en
la colonia Roma de la ciudad de México, que cuestiona “el concepto
de belleza a partir la industria publicitaria, la cosmética y la de
productos de higiene”. Nuestro cuerpo es un mensaje.
(Columna "De cultura", se publica el martes 23 de septiembre en El Sol del Centro y en otros seis diarios de Organización Editorial Mexicana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario