lunes, 24 de febrero de 2025

Casi

 Otra vez, no tengo nada para publicar aquí como prometí hacerlo cada semana. Sí tengo un tema: la breve discusión inesperada por el anuncio de una oficina municipal para obtener en donación libros para... quién sabe para qué.

Mientras, casi abandono el intento -dos veces frustrado- de recuperar el acceso al sitio de Aguascultura en wordpress. Habrá decisiones en esta semana, la última del segundo mes.

lunes, 17 de febrero de 2025

Seguimos

 En un segundo intento tampoco fue posible recuperar el acceso al sitio de Aguascultura en wordpress, haré otro -último- intento. Si no hay otro remedio, las actualizaciones serán desde el sitio abierto para Mester Editorial, tal vez iniciando con información de libros y lectores.

lunes, 10 de febrero de 2025

Pausa

Es claro que, otra vez, a cuarenta días del nuevo año, no se ha cumplido el propósito de retomar la revista digital de periodismo cultural. Hoy, otra vez, no hay siquiera un tema para marcarlo y desarrollarlo posteriormente. Insistiré en la recuperación del sitio en Wordpress, y si -otra vez- responden que no es posible entonces, creo, lo intentaré con el sitio de Mester Editorial que sí está activo, así como quedó -el año antepasado- cuando se pagó el dominio pero nunca se desarrolló. Quizá iniciándolo con temas de libros y lectores y luego, quizá, especializándolo así. A ver.

lunes, 3 de febrero de 2025

Segundo mes

El sitio de Aguascultura en Wordpress, más que un blog, permitirá hacer y mantener publicaciones simultáneas y diversas, y desarrollarlo hasta un sitio con un dominio propio: una revista digital. Ahora no es posible. Por alguna razón se perdió el acceso, y no ha sido posible recuperarlo. Insistiremos.

Pero también es cierto que las publicaciones prometidas desde el primer día del nuevo año no se han hecho. Sólo aparecen señaladas aquí.

Como ésta. Lo que debería ser una columna semanal se ha publicado sólo como un apunte temático, quizá como el inicio de la redacción, y nada más. También lo que hubiera sido la primera entrevista, el último viernes del mes. Y, bueno, la cartelera diaria, que daría a éste sitio una mínima sensación de movimiento, sigue publicándose sólo en la página de Facebook.

Iniciemos, otra vez.

viernes, 31 de enero de 2025

La Librería de los Escritores

 Hoy debería publicar la primera entrevista en la revista digital, la primera entrevista para mi nuevo librillo. La gestioné con Luis Gerardo, iniciador de La Librería de los Escritores. Será la entrevista principal para el capítulo de libros y lectores, autores y lecturas; entrevistas secundarias serán con César de Bibliofilia (presidente de los libreros de Aguascalientes) y con Poncho de Libros Vagabundos. Pero, otra vez, pasó el tiempo y Luis Gerardo nunca me llamó para fijar fecha y lugar; no, tampoco yo le llamé, tal vez porque ahora mismo no es seguro que pueda financiar el libro. En fin, queda el registro.

lunes, 27 de enero de 2025

Leer por contagio

 La inerte "oficina de enlace" del ICA con el zombie Programa Nacional Salas de Lectura compartió, el lunes pasado, una "sistematización" del encuentro estatal con mediadores voluntarios de Aguascalientes el 4-6 de octubre.

lunes, 20 de enero de 2025

Cómo no reír

Iván Alejandro Sánchez Nájera. Expresidente estatal y exdiputado local por el PRD (aliado electoral del PAN en el gobierno del estado y de la capital). Y ahí termina su curriculum: ahora es el director general del IMAC. Cómo no reír.

lunes, 13 de enero de 2025

Aguascalientes no lee

 Iniciar una editorial en una ciudad desacostumbrada a leer y comprar libros parece una evidente tontería. Mester Editorial desafió esta realidad en 2020, además en plena pandemia de covid 19.

lunes, 6 de enero de 2025

La cultura en el centro

Vuelvo a tomar el proyecto ya no de una agencia regional sino ahora de una revista digital de periodismo cultural, desde la ciudad de Aguascalientes, y este enésimo ensayo lo hago semiclandestinamente no porque sea a escondidas -trabajo por la máxima publicidad- sino porque éste espacio, que inicié en la década pasada y suspendí pronto -para intentar en otra plataforma, también abandonada al menos temporalmente- pocos lo conocen y nadie lo recuerda, a mí mismo se me escapaba, así es que me permite escribir y publicar sin agobios y de tal manera dar forma libremente -muy pronto- a lo que quiero hacer: una revista con una cartelera diaria, al menos una noticia semanal para empezar, luego dos, tres, y así hasta lograr al menos una noticia diaria (otra vez, como en El Sol del Centro en 2014-2015, yo soy el único reportero, fotógrago y editor), desde este primer mes al menos una entrevista, reportaje o crónica, y una primera columna (semanal, los lunes), la mía.

La columna nace -o renace- con el título que di a la sección de información cultural en aquel diario, porque así reencontré nombrado este blog y no me pareció mal, al contrario: no sólo porque recuerda aquella finalmente grata experiencia de catorce meses, sino porque indica obviamente el origen físico del ejercicio profesional, y sobre todo porque dice en una frase la idea que mantengo del periodismo cultural como expresión de la centralidad de la cultura en la vida cotidiana, y la ausencia -la necesidad- de la cultura en el núcleo de discusión y decisión de las políticas públicas.

En la práctica, la columna se inicia (enero de 2025) como una bitácora del proceso de edición de un libro (el quinto de la serie de Libros de Periodismo Cultural iniciada en 2020 con otro de mis proyectos de vida, Mester Editorial) que he intentado en un par de ocasiones con posibles autores que con diversos motivos no quisieron hacerlo. Lo llamo "Cambio de piel", y lo concibo como un libro de entrevistas sobre los nuevos creadores y gestores del arte y la cultura en Aguascalientes. Primero lo pensé como un libro de diez-doce entrevistas, pero al empezar a elaborar el índice, que es decir el cronograma, lo repensé como un gran reportaje o una gran serie de reportajes -sin embargo en un libro relativamente breve- con un entrevistado principal y uno o más complementarios para varias temáticas. La primera, seguramente con el fundador de La Librería de los Escritores, y desde ahí agregaré otras con el líder de los libreros de viejo pero también con los iniciadores de un proyecto de fomento de la lectura muy simple pero muy exitoso pero también muerto, los libros vagabundos.

Aquí nos encontraremos, y seguiremos la conversación, cada semana, todos los lunes. Desde ahora. Vale.